LOS GUIONES
Sirven para incluir un
comentario, opinión o aclaración que no siempre esta relacionada con el texto,
pero esta asociada con situaciones comunicativas especificas.
El guión incluye:
- Secuencia de eventos que se espera encontrar en
una situación.
- Reglas sociales, es decir como la gente debería
actuar en esta situación. Están vinculadas a los valores compartidos y
convenciones de la comunidad lingüística.
- Información de trasfondo, es la que se necesita
para entender el evento comunicativo.
PRACTICA
Primera actividad Observar y
analizar un evento comunicativo real en el cual te involucras u observas el día
de hoy.
Protestan en
Xochimilco por inseguridad.
Habitantes
del pueblo de Nativitas, se manifestaron en calles de Xochimilco, exigen
seguridad tras varias violaciones.
Hoja de
trabajo:
1. ¿Qué tipo de evento fue? De
protesta y bloqueo de avenida secundaria.
2. ¿Cuál fue el entorno? El
lugar se situa en la avenida México-Tulyehualco, al oriente de la Delegación
Xochimilco, donde un grupo de aproximadamente 100 personas, vecinos del Pueblo
Santa Maria Nativitas,decidieron cerrar la citada avenida en protesta por el
creciente clima de inseguridad pública que están padeciendo actualmente, toda
vez que el lunes pasado apareció el cuerpo sin vida y violada de una niña de
secundaria.
3. ¿Cuál fue el propósito
del evento?
Que autoridades
delegacionales y de seguridad publica acudieran al lugar con ellos y se comprometieran
a establecer un programa de vigilancia permanente con el fin de evitar por
completo estos desafortunados hechos.
4. ¿Quiénes fueron los
participantes en el evento?
a. ¿Cómo fue la relación
social entre estas personas? Habitantes y vecinos del mismo Pueblo de Nativitas.
b. ¿Cuál fue su rol en el
evento? Manifestantes/Autoridad
c. ¿Cuál fue la posición
social, el género y la edad de cada participante?
La manifestación estuvo
efectuada por hombres y mujeres de distintas edades, habitantes y afectados de
dicha localidad.
5. ¿Qué lenguaje se usó en
la conversación, y qué variedad?
El tipo de lenguaje empleado
en este evento de protesta fue directo, extenso
y demandante, informal ante la alteración vial que causó.
6. ¿Cuál fue la forma del
mensaje? Oral y escrita.
7. ¿Se siguió un guion
exacto? No tienes que escribir las palabras exactas, pero nota lo más que puedas
de la información siguiente:
a. ¿Cuál fue la secuencia de
eventos?
Desde hace 15 días para acá
en el pueblo de Nativitas se registra una ola de inseguridad ya que se han
suscitado violaciones y asesinatos de niñas de secundaria, ante estos actos inhumanos, vecinos de dicho pueblo se vieron en la necesidad de protestar en una de las
avenidas principales de Xochimilco, con el fin de llamar la atención de las
autoridades delegacionales para frenar más actos de violación y asesinatos en
la comunidad.
b. ¿Cuáles fueron las reglas
de interacción?
En una protesta no existen
como tal reglas de interacción puesto que todos los manifestantes declaran y
anuncian su inconformidad. Ahora bien a la llegada de la autoridad en este
punto vial, la situación comunicativa cambia al llegar un receptor, así que al
escuchar el mensaje las autoridades se comprometen finalmente a intensificar la
seguridad en el pueblo de Santa Maria Nativitas.
De tal modo los vecinos de Nativitas amenazaron con cerrar nuevamente vialidades, si la
respuesta de las autoridades correspondientes en materia de seguridad es
ineficiente.
c. ¿Qué tipo de conocimiento
de trasfondo es necesario para entender los
acontecimientos?
El lenguaje oral y directo utlilizado en este evento comunicativo
muestra que los manifestantes (hablantes)
defienden no solo su argumento sino también su postura vulnerable ante la
inseguridad en su pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario