¿Qué buscar en situaciones comunicativas?
Los elementos que se encuentran en cualquier situación
comunicativa son: un entorno, participantes, una meta y eventos.
ENTORNO
El entorno en la situación comunicativa puede ser
multifactorial, ya que no solo incluye el lugar sino también se ubica en
espacio y tiempo. El entorno es algo que puede ser apreciable sin embargo
dependerá de cada cultura la importancia o relevancia de tal.
PARTICIPANTES
Es necesario saber la estructura de la sociedad para
comprender la importancia de cada participante así como conocer los roles que
desempeña cada persona en una comunidad
lingüística .
META
En una situación comunicativa casi siempre hay una finalidad
para tal. El propósito de cada participante dependerá del objetivo que tenga
cada uno. En algunas situaciones el propósito general es más claro que en
otras, pero se necesita aprender a descubrir los motivos de los participantes y
entender lo que se escucha para actuar apropiadamente.
EVENTO/ EVENTOS COMUNICATIVOS
El evento esta compuesto por una serie de acciones
relacionadas entre los participantes,
dentro de una situación comunicativa pueden presentarse uno o más eventos, cada
cual tendrá una serie de elementos unificados: el propósito y temas generales
de la comunicación, así como los participantes que usan el mismo registro de
lenguaje.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVA DEL DOCUMENTO
SITUACIONES COMUNICATIVAS EJEMPLO 1
En el entorno de una
estación de ferrocarril en Europa, puede que ocurran los siguientes eventos:
1. Comprar un boleto.
2. Pedir direcciones.
3. Comprar un sándwich.
4. Iniciar una conversación
con un desconocido que está esperando el tren.
Los número 1 y 3 son
variantes del mismo tipo de evento: una transacción de venta. Los primeros tres
requieren la comunicación para lograr un propósito instrumental específico, con
una secuencia bastante predecible y corta. Es probable que el número 4 no tome
lugar en todas las culturas; los temas y la duración de la conversación son
menos predecibles que en los demás eventos, pero todavía existen algunas
limitaciones del contenido en este contexto.
El emisor en este ejemplo es
la persona que requiere comprar un boleto (solicita algo), el receptor sería la
persona encargada de venderlo, su principal función es responder o codificar el
mensaje del emisor. Al igual que la variante 3 el emisor seria la persona que
compra un sándwich y el receptor la persona que se lo vende.
Para la variante 2 y 4 el
emisor es la persona que solicita una dirección y comienza una comunicación, el
receptor sería la persona que responda a esta acción o petición.
El mensaje en la variante 1
y 3 es bastante claro al ser una solicitud de un evento específico, el código
puede variar dependiendo de la cultura de cada persona, sin embargo es más
fácil coincidir en estas variables ya que su entorno se desarrolla en un
sistema de peaje por una parte y por otra parte la acción de comprar un alimento,
por ende el conjunto de señales para decodificar el mensaje del emisor es más
fácil sin importar su cultura.
El canal en este ejemplo en
cualquier variable sería verbal, es decir personalmente, de voz a voz. El
contexto en esta situación comunicativa se describe por su entorno, una
estación de ferrocarril en Europa donde
los participantes se sitúan por las actividades que realizan, compartiendo una
simultaneidad en su contexto.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVA DEL DOCUMENTO
SITUACIONES COMUNICATIVAS EJEMPLO 2
Un culto en la iglesia es
una situación que podría incluir los siguientes eventos:
1. Llamado a la adoración.
2. Lecturas de las
Escrituras.
3. Oración.
4. Anuncios.
5. Sermón.
6. Bendición de despedida.
En este evento hay un solo
grupo de participantes dentro del mismo entorno con un propósito compartido. Se
marca claramente el cambio de eventos de las siguientes formas: diferentes
estilos de habla; cambios de posiciones corporales de parte del líder y la
congregación; períodos de silencio; interludios musicales (Saville-Troike,
1982, p. 31).
En este ejemplo los
emisores, ya que conforman un conjunto, serían los líderes religiosos (obispos,
sacerdotes, etc.) y los receptores lo conforman los feligreses.
El mensaje en esta situación
comunicativa es directa, el culto y adoración a su religión o iglesia, el
código es predecible y único dependiendo la cultura de cada iglesia, por
ejemplo en la iglesia católica el código universal es la cruz.
El canal de igual forma en
este ejemplo es de manera personal y el contexto en el que se desarrolla esta
situación está basada en un entorno de espiritualidad y aprendizaje, donde los
participantes tienen como fin común el culto, el aprendizaje y la veneración a
su iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario